El estudiante al finalizar el curso tendrá la capacidad de comprender, aplicar y analizar datos de nubes de puntos LiDAR, incluyendo su clasificación, georreferenciación, manipulación y generación de productos derivados a partir de elementos gráficos, demostrativos y prácticos.
Estrategias y métodos:
Encuentros virtuales en vivo con los docentes donde se desarrollarán presentaciones, ejercicios dirigidos y ejercicios prácticos.
Trabajo autónomo por parte del estudiante, donde debe complementar los ejercicios prácticos de clase, para profundizar en el manejo de las herramientas.
Foros de discusión y solución de dudas.
Proceso de evaluación y retroalimentación de los conocimientos adquiridos
Post-formación, el curso contara con acceso al aula, por un periodo de 30 días, a través del foro para la resolución de dudas o inquietudes, y asesoría durante este periodo de tiempo.
Captura de datos
Sensores remotos activos y pasivos
Funcionamiento de un sensor LiDAR
Instrumentos de apoyo (IMU)
Instrumentos de apoyo (GNSS)
Plataformas de captura de datos
Software para el manejo de datos LiDAR
Fugro Viewer
Cloud Compare
QGIS
Otros software de pago y de licencia libre
Ejercicios prácticos, evaluación y retroalimentación
Georreferenciación y posicionamiento de nubes de puntos
Consideraciones generales
Sistemas de proyección aplicados a información LiDAR
Parámetros de datos LiDAR según su propósito u objetivo de estudio (Escala, densidad, GSD, retornos, etc.)
Manejo de outliers
Ejercicios prácticos, evaluación y retroalimentación
Manejo de áreas y puntos de interés
Duplicar y clonar nubes de puntos
Crear campos escalares
Adelgazar y filtrar nubes de puntos
Clasificación de nubes de punto (Suelo / No suelo)
Modelos digitales de elevaciones con LiDAR
Curvas de nivel con LiDAR
Secciones transversales con LiDAR
Ejercicios prácticos, evaluación y retroalimentación
Ingeniero Forestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con once (11) años de experiencia profesional, magister en Geografía física con énfasis en el modelamiento y simulación para el ordenamiento y manejo de recursos físicos, hídricos e hidráulicos y Especialista en Análisis espacial de la Universidad Nacional de Colombia.
Ingeniero Forestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con veinte (20) años de experiencia profesional y 14 años de experiencia en el sector educativo universitario, magister en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana y Especialista en Ambiente y Desarrollo Local.
Paso 1. Diligencia el formulario de inscripción dando clic aquí o en el enlace de mas abajo.
Paso 2. Recibirás un correo con información del curso y el instructivo de pago.
Paso 3. Realiza el pago con el medio de pago de tu elección y envíanos el soporte de pago.
Paso 4. Recibirás un correo confirmando tu inscripción y la bienvenida al curso.
Paga con este link antes del 15 de julio con descuento del 20% https://checkout.wompi.co/l/knrr4p