El estudiante al finalizar el curso tendrá la capacidad de comprender, aplicar y analizar datos de nubes de puntos LiDAR, incluyendo su clasificación, georreferenciación, manipulación y generación de productos derivados a partir de elementos gráficos, demostrativos y prácticos.
Proyecto realizado con el apoyo de la comunidad del municipio de Puerto Gaitán, la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena – CORMACARENA y la Alcaldía de Puerto Gaitán con el objetivo de fortalecer el turismo de naturaleza a través de la consolidación de un producto turístico de avistamiento de aves en el municipio de Puerto Gaitán, Meta. ¡clic aquí para conocer la guía!
Elaboración de una propuesta de corredores y pasos faunísticos sobre la vía Peneya – Singonegro en el departamento de Putumayo, con base en criterios de conectividad ecológica utilizando Sistemas de Información Geográfica (SIG), evaluando el estado de la fragmentación del ecosistema, la aptitud ecológica y modelos de resistencia del entorno.
Estudio de caracterización del estado actual y formulación del plan de conservación del puma (Puma concolor) en los departamentos de Arauca, Vichada y Casanare en compañia de ProCAT, Cunaguaro y la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (CORPORINOQUIA)
Buscamos conservar, proteger y restablecer los ecosistemas a través de la gestión sostenible de bosques, prevenir la perdida de biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos marinos y terrestres.
Nuestro objetivo es lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles a través de la justicia ambiental.
Estamos comprometidos en aplicar y formular soluciones basadas en la naturaleza para mitigar los efectos del cambio climático.
Aplicamos inteligencia artificial y nuevas tecnologías geoespaciales para el conocimiento del ambiente y la tierra.